TECNICAS DE LA EXODONCIA
Es la parte de la cirujia bucomaxilofacial, que estudia los ptoblemas relacionados a la extraccion dental.
· Definición mecánica:
Acción que mediante el uso de palancas dan
como resultado fuerzas controladas capaces de vencer la resistencia de los
tejidos de soporte del diente dando como resultado la avulsión de la PD.
· Instrumental necesario:
-Forcep o pinza de
exodoncia.
-Elevador.
· Requisitos:
-Correcta
indicación.
-Fácil limpieza.
-Buen diseño (que
se adapte bien a la PD)
-Fácil
esterilización.
-Anatómico.
· Forceps:
*Partes:
a)
Mangos ® Parte inactiva
*Pueden
ser:
-Rectos.
-Curvos.
-Uno recto y otro curvo (para
que se adapte mejor a la mano, determinando que el forcep sea derecho o
izquierdo).
-Son paralelos
entre si.
-En su parte
externa son rugosos para que no se resbalen.
b)
Bocados ® Parte activa.
-Presentan una
parte cóncava interna que también es estriada para que la PD no se resbale.
-Según la anatomía
de la PD:
1:Convexidad más
amplia 2: Más angosto y en U 3: Para PD inferiores doble
Para IC. para PD aplanadas en espolón.
sentido
lateral.
4: Para PD superiores
espolón por un
lado
(se forma un
ángulo diedro)
-En PD superiores ® en la zona anterior el bocado sigue a los
mangos y mientras más posterior va
adquiriendo una leve curvatura para mayor accesibilidad.
-zona anterior ® recto anterior.
-zona ½ ® Inglés
-zona posterior ® Bayoneta (para 3os M superiores).
-En PD inferiores ® se forma un ángulo recto entre la parte
activa y pasiva.
Para toda la
mandíbula se usan curvos sobre el borde o curvos sobre el plano de diferentes
grosores según la PD.
c)
Bisagra o charnela ® Parte intermedia. (bisagra ® de
tornillo, charnela ® de encaje).
*Forma de tomar
el Forcep:
-Superior ®
-Se pone un mango sobre la palma de la mano y el
otro en los dedos (para movilizarlo), quedando la mano por debajo.
-El dedo pulgar se pone encima de los
mangos sin meterlo para sentir (dedo tutor).
-Los bocados quedan orientados hacia
arriba.
-Inferior ®
-La palma de la mano queda sobre el mango
superior del instrumento y los dedos por debajo del mango inferior.
-Los bocados quedarán orientados hacia
abajo.
· Ubicación del paciente:
a)
Maxilar superior:
-Paciente
inclinado hacia atrás, de tal manera que el plano oclusal superior forme un
ángulo de 45° a 60° con el plano horizontal y de 90° con respecto al torso o
espalda.
-Altura del sillón
a nivel de los codos o levemente bajo.
-Hombro y codo
relajado, muñeca en posición fija.
*Según
cuadrante de la PD a extraer la cabeza del paciente se ubica:
-Max.
derecho ® girada hacia el cirujano.
-Max.
izquierdo ® girada levemente hacia el cirujano.
-Max.
anterior ® recta mirando hacia arriba.
b)
Maxilar inferior:
-Plano oclusal
paralelo al plano horizontal, a la altura del codo del
operador o bajo
el.
*Según el
cuadrante de la PD a extraer, la cabeza del paciente se ubica:
-Mand.
Derecha ® recta mirando hacia delante.
-Mand.
Izquierda ® girada hacia el cirujano.
-Mand.
Anterior ® girada hacia el cirujano.
· Posición del operador:
a) Maxilar superior:
-Cirujano por
delante y al lado derecho del pac., entre las 7 y las 8 del reloj.
-Pies separados
firmemente apoyados.
b)
Maxilar inferior:
*La posición
del cirujano dependerá de la pieza a extraer:
-Lado derecho ® al lado derecho o detrás de la cabeza del
paciente, entre las 10 y las 12.
-Lado izquierdo ® al lado izquierdo del paciente, entre las
4 y las 5 del reloj.
-Zona anterior ® al lado derecho del paciente, entre las 7
y las 8.
· Posición de las manos:
*Funciones de
la mano opuesta:
-Separación de
tejidos blandos mejorando el acceso visual y mecánico.
-Soporta y fija la
mandíbula durante exodoncia de PD mandibulares, para evitar que se traumatice
la ATM.
-Sujeta el alveolo
de la pieza que será extraída, para sentir cuanto se expanden las tablas.
-Comprime el
alveolo luego de la exodoncia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario